En ocasiones, un dolor inesperado cruza nuestra mandíbula y consigue que nos preocupemos. De repente, una duda nos asalta: ¿si este diente es tan pequeño, puede que todavía sea un diente de leche? Los dientes de leche en adultos son una realidad. Hoy conoceremos más sobre sus circunstancias y causas y las soluciones para poner remedio a esta situación. ¡Comenzamos!
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué son los dientes de leche?
Los dientes primarios o dientes temporales son los primeros que aparecen en los niños, a partir de aproximadamente los 6 meses de vida, momento en el cual suele aparecer el primer diente primario, hasta los 10-11 años, cuando se desprenden los últimos dientes temporales.
El proceso de erupción de los dientes primarios no es instantáneo. Los dientes temporales emergen gradualmente, desde los 6 meses hasta los 24 meses, período en el cual suelen aparecer los últimos dientes primarios.
- En total, el niño tendrá 20 dientes primarios al cumplir los dos años de edad, 10 en la parte superior y 10 en la inferior:
- 4 incisivos superiores y 4 inferiores. 2 caninos superiores y 2 inferiores. 4 molares superiores y 4 inferiores.
Principales problemas de los dientes de leche en adultos
La principal dificultad que enfrentan los dientes temporales es su incapacidad para perdurar a lo largo de toda la vida. Son más frágiles y suelen presentar problemas como caries o fracturas. En tales situaciones, es de vital importancia mantener una higiene rigurosa y realizar visitas regulares al odontólogo. Además, debido a su tamaño más reducido, pueden ocasionar desalineaciones dentales o espacios entre los dientes.
Otro riesgo es la aparición de infraoclusión. En este escenario, el diente de leche permanece inmóvil mientras que el diente definitivo crece, pero no llega a desarrollarse completamente y queda por debajo del nivel de los demás.
Causas y consecuencias de los dientes de leche en adultos
¿Cuáles son las principales causas de los dientes de leche en adultos?
Cuando nos referimos a la presencia de dientes de leche en adultos, las causas pueden variar ampliamente. No obstante, la causa más frecuente es la agenesia dentaria, es decir, la falta de desarrollo del diente permanente que debería reemplazar al diente de leche.
En una situación normal, el diente definitivo empujaría al diente de leche hasta que este último se caiga. Sin embargo, en casos de agenesia dentaria, el diente definitivo no emerge y las raíces del diente de leche permanecen en la encía. Esta anomalía suele ocurrir principalmente en las muelas del juicio, los incisivos laterales o el maxilar superior.
Otras causas que pueden llevar a la persistencia de los dientes de leche en adultos incluyen:
- Obstrucción o falta de espacio para el adecuado desarrollo de los dientes permanentes.
- Traumatismos.
- Mala alineación de los dientes permanentes.
- Otras enfermedades.
Aunque es cierto que el porcentaje de adultos con dientes de leche es muy bajo, se recomienda acudir a especialistas para revisiones periódicas y prevenir esta anomalía.
Consecuencias de los dientes de leche en adultos
Aunque sea muy poco frecuente, los adultos pueden presentar dientes de leche. Si te encuentras en esta situación, es importante que prestes atención, ya que estos dientes son más propensos a sufrir caries, lesiones e infecciones. Por tanto, es esencial mantener una correcta higiene bucal y visitar regularmente al odontólogo para evitar problemas dentales.
No obstante, es importante destacar que los dientes de leche no están diseñados para permanecer en la boca a lo largo de toda la vida. Su fragilidad los hace más susceptibles a problemas dentales y fracturas, como mencionamos anteriormente. Además, los dientes de leche en adultos pueden provocar desalineaciones dentales o espacios entre los dientes, ya que son más pequeños que los dientes permanentes.
Asimismo, es posible que los dientes de leche caigan en los adultos. Al no estar destinados a permanecer de manera permanente, el diente de leche puede permitir la alineación de los demás dientes e incluso puede surgir el diente permanente que lo reemplazará.
Extracción de los dientes de leche en adultos
La extracción de dientes de leche en adultos es un procedimiento relativamente sencillo, aunque pueden surgir complicaciones según el estado de la raíz del diente de leche y su ubicación, lo cual podría afectar a otras piezas dentales.
Antes de llevar a cabo la operación, es necesario realizar una radiografía para garantizar que no haya complicaciones. Esto permite al dentista evaluar la situación y determinar los pasos a seguir durante la intervención.
Otra opción es someterse a un tratamiento de ortodoncia para adultos con dientes de leche. Esta terapia se puede realizar cuando hay suficiente espacio, lo que permite corregir la posición de los dientes mediante ortodoncia y cerrar el espacio.
En último caso, se puede reemplazar el diente de leche por un implante dental. Los tratamientos para dientes de leche en adultos dependerán del diagnóstico realizado por el dentista, por lo tanto, es crucial acudir a la clínica dental regularmente.
Mediante las revisiones periódicas, se puede evaluar la evolución de los dientes de leche y determinar si es necesario realizar una extracción quirúrgica. Es importante destacar que este tipo de dientes no suelen generar problemas siempre y cuando se mantenga una adecuada higiene dental.
Recuerda que, si tienes alguna duda, siempre podrás ponerte en contacto con nuestro equipo de Atención al Cliente para resolver cualquier duda. ¡Te esperamos!
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en caerse un diente flojo en un adulto?
Cuando comienza el movimiento de un diente, puede tomar varios días e incluso semanas antes de que finalmente se desprenda. La mejor opción es permitir que este proceso siga su curso de manera natural, pero visitando al dentista.
¿Cómo se extraen los dientes de leche?
La técnica ampliamente recomendada en la actualidad es bastante sencilla: utilizando una gasa, un trozo de papel higiénico o un pañuelo desechable, se debe sujetar firmemente el diente y aplicar un tirón rápido hacia afuera.