La dificultad para tragar puede resultar realmente angustiante para la persona que la sufre. Un malestar muy incómodo, que puede dificultar nuestra vida diaria y hacer mella en nuestra salud. En nuestra entrada de hoy conoceremos un poco más sobre la disfagia, sus causas, tratamiento y soluciones. ¿Nos acompañas?
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es la disfagia?
La disfagia es una condición médica que dificulta enormemente (o directamente hace imposible) tragar alimentos sólidos y también líquidos. Deglutir se convierte, por tanto, en una misión casi imposible y obliga a los pacientes a buscar soluciones alternativas que permitan su nutrición y correcta alimentación.
Síntomas de la disfagia
Conocer los síntomas de la disfagia es sumamente importante, ya que nos permite detectar esta condición médica de forma mucho más sencilla:
- Los síntomas generales son la dificultad de tragar alimentos sólidos y líquidos. En el caso de que la disfagia sea realmente severa, podemos encontrar también dolor.
- Sensación de que los alimentos se quedan adheridos en la zona de la garganta y el pecho.
- Si hablamos de disfagia orofaríngea, podemos sufrir tos y asfixia durante las comidas.
- Los pacientes con disfagia esofágica experimentan acidez severa y vómitos.
Los niños experimentan, además, una serie de síntomas adicionales:
- Rechazo a los alimentos sólidos.
- Gran tensión durante las comidas.
- Tos, vómito y dificultades para respirar durante la comida.
- Pérdida de peso.
En el caso de que tu hijo o hija presenten alguna de estas señales, es imprescindible que acudas a tu médico de forma urgente.
Causas de la disfagia
Pero, por supuesto, tan importante es conocer los síntomas como las causas que provocan este problema de garganta. Conozcámoslas de cerca. Debemos tener en cuenta que pueden ser muy variadas.
Causas de la disfagia orofaríngea
- Enfermedades que afectan a la faringe o a la boca: faringitis, amigdalitis, candidiasis…
- Divertículo faríngeo. Se trata de una bolsa que se crea sobre el esófago y que recoge partículas de alimentos sólidos que provocan dificultades para tragar, pero también ataques de tos, mal aliento y regurgitación de alimentos.
- Problemas neurológicos: enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, derrames cerebrales, lesiones..
- Cáncer y tumores en la zona de la faringe.
- Radioterapia, que causa inflamaciones en los tejidos adyacentes.
Causas de la disfagia esofágica
- Hernia de hiato
- Problemas con el esófago, desde acalasia o reflujo hasta estenosis o esclerodermia.
- Disfunción del anillo esofágico.
- Cáncer y tumores.
- Radioterapia.
Tratamiento para la disfagia
El objetivo principal de todos estos tratamientos es que la condición médica no empeore. Una vez que se ha logrado, es importante encontrar la causa original y buscar mejoras para que los síntomas desaparezcan. De todos modos, no contamos con un tratamiento general, sino que debemos recurrir al origen para poder encontrar una solución adecuada.
Antibióticos
Se aplica en los casos de infección detectada y diagnosticada.
Terapia motora
Recomendada para tratarla si es consecuencia de problemas neurológicos.
Medicamentos para reducir la acidez estomacal y el reflujo
Se recurre a ellos en el caso de disfagia esofágica. Así, evitamos el rechazo del estómago de los alimentos sólidos y líquidos que necesitamos consumir.
Dilatación manual
Requerida para los casos de acalasia y estenosis esofágica, se realiza a través de un endoscopio, que lleva adherido un balón y va ensanchando el esófago.
Cirugía
En caso de cáncer y de tumores, en ocasiones la única solución es la cirugía.
En nuestra clínica en Paterna encontrarás la ayuda y orientación de un equipo de expertos en Logopedia, que resolverán todas tus dudas y te permitirán encontrar las respuestas que buscas y necesitas. ¿Quieres solicitar una cita previa? ¡Ponte en contacto con nosotros a través de la web!
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el tratamiento para la disfagia?
Depende de la causa que la ha provocado. Deberemos consultar con nuestro médico para obtener un pronóstico adecuado.
¿Se puede curar la disfagia?
Sí, pero, para ello, es importante conocer la causa que la ha provocado, para así eliminarla y recuperar la función de deglución de forma completa.
¿Cuánto tardamos en recuperarnos de la disfagia?
No podemos ofrecer un tiempo estimado, dado que las causas son múltiples y, por tanto, los tratamientos son diferentes.