Aprende más sobre el tratamiento de la disfonía

Disfonía: qué es, causas y síntomas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Enfrentarse a la disfonía puede ser, sin duda, un momento muy difícil para la vida de cualquier persona, independientemente de su edad. No poder comunicarse con su familia y entorno puede derivar en una serie de problemas graves, que disminuyen la calidad de vida de forma notable. Además, puede significar el inicio del diagnóstico de alguna enfermedad. Ante todo, la prevención es clave y, por eso, te animamos a visitarnos en el caso de que presentes alguna patología de este tipo.

¿Qué es la disfonía?

Cuando hablamos de disfonía, lo hacemos de la pérdida del timbre normal de la voz. Esto puede deberse tanto a trastornos funciones como orgánicos de la laringe. La máxima expresión de esta patología es la afonía, es decir, la pérdida completa de la voz.

En nuestra clínica de Paterna contarás con un completo equipo de expertos en Logopedia, que te orientará y ofrecerá una solución integral para el tratamiento de esta patología.

Causas de la disfonía

Realmente, las causas de este trastorno son muy diferentes dependiendo de la edad del paciente. Por ejemplo, en el caso de los niños se suele deber a malformaciones de nacimiento (angiomas y membranas laríngeas, principalmente). Para los pacientes de edad más avanzada, podemos observar papilomas laríngeos o sobreesfuerzos de la voz. Además, a nivel endocrino, puede estar causada por el hipotiroidismo o por el climaterio. ¡Conoce más sobre estos trastornos del habla!

Entre las principales causas destacamos:

  • Laringitis
  • Consumo de tabaco y alcohol
  • Reflujo gástrico
  • Nódulos vocales
  • Pólipos
  • Disfunciones neurológicas
  • Enfermedades sistémica
  • En menor medida, cáncer de laringe

Además, podemos distinguir 4 variantes que tener en cuenta:

  • Espasmódica: afecta a los músculos.
  • Hipocinética: se produce por una aproximación incorrecta de las cuerdas vocales.
  • Funcional: debida a un mal uso de las cuerdas vocales.
  • Orgánica: surge a causa de una lesión anatómica de los órganos de fonación.

Síntomas de la disfonía

Podemos distinguir una amplia serie de alteraciones relacionadas con ese trastorno. Pueden aparecer de forma aislada, pero también combinados entre sí. Entre los síntomas más habituales destacamos…

  • Ronquera
  • Variaciones en la intensidad y la calidad de la voz
  • Afonía o ausencia de la voz
  • Tos
  • Disfagia (dolor de garganta) al hablar. Suele ser uno de los principales, más fáciles de detectar y, en ocasiones, más molestos.

Además, son muy comunes las molestias como la tos, el carraspeo, la sensación de cuerpo extraño al tragar… ¡Hay que vigilarlas de cerca y cerciorarse sobre cualquier cambio que pueda aparecer!

Tratamiento de la disfonía

El reposo de la voz y la modificación de malos hábitos en el uso vocal. Si la causa es viral, el uso de antiinflamatorios será necesario. Sin embargo, cuando vienen provocadas por nódulos y edemas pueden necesitar rehabilitación y extirpación microquirúrgica. ¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nosotros. Estamos preparados para atenderte y dar una vuelta de tuerca a la enfermedad, para que así recuperes tu voz de forma fácil y sin problemas. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

YouTube video

Preguntas frecuentes

¿Qué puede causar la disfonía?

Entre la causas de las disfonías encontramos múltiples dolencia y malformaciones: de nacimiento, laringitis agudas, nódulos y pólipos vocales, parálisis laríngea, enfermedades neurológicas, disfonía psicógena…

¿Cómo curar la disfonía en un día?

Aunque los remedios mágicos no existen, siempre podemos recuperar la voz mediante descanso vocal, la hidratación, las pastillas para chupar, el jengibre…

¿Qué es la disfonía y qué tipos existen?

Podemos distinguir entre la disfonía aguda (se resuelve con reposo de voz) y la crónica, que es más compleja y puede presentar causas múltiples (lesiones tumorales, lesiones congénitas, problemas de salud…)

¿Qué pasa si no se trata la disfonía?

Puede evolucionar en lesiones mucho más graves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.