Los tratamientos de odontología tienen, en la mayoría de ocasiones, una doble vertiente: de salud y estética. Casi siempre están realmente relacionadas y es difícil distinguirlas. Es el caso del alargamiento coronario, protagonista de nuestra entrada de blog de hoy. ¿Nos acompañas?
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es un alargamiento coronario?
Cuando hablamos de alargamiento coronario lo hacemos de una técnica quirúrgica, pero no demasiado invasiva. Se recurre a ella en el caso de que las coronas de los dientes sean demasiado cortas, pero también en diferentes patologías dentales que afectan más allá del límite de la encía.
Por lo general, el alargamiento coronario se realiza en dos casos: caries o fracturas dentales. De este modo, se garantiza que el tratamiento posterior cuente con un buen pronóstico. Así, evitamos futuros problemas y complicaciones. Este procedimiento permite exponer una porción suficiente de la estructura dental que permanece sana por encima del margen de la encía. De ese modo, la superficie de trabajo es mayor y, por tanto, la intervención es mucho más cómoda y realmente rápida.
Ocurre algo similar en el caso de que el diente no sea suficiente, por sí mismo, para sostener la corona. Por tanto, si un diente está roto o enfermo por caries, la corona puede no adherirse de forma firme. Gracias al alargamiento de corona se reduce ese tejido de las encías y se puede reducir el hueso en caso de necesidad. Por supuesto, una corona que se ajusta bien a la estructura es mucho más efectiva y permite una higiene perfecta. Cualquier problema derivado de una falta de limpieza puede provocar infecciones o problemas realmente graves, que pueden escapar del control del paciente de forma fácil.
Nuestros especialistas en Paterna pueden también recurrir a esta técnica cuando el paciente presenta lo que conocemos como «sonrisa gingival». Nos referimos a una morfología oral en la que se puede observar perfectamente el tejido de las encías al sonreír. Esto puede deberse a problemas en la boca de diverso calado: un desarrollo extraño de la mandíbula, una mordida incorrecta, un labio superior demasiado corto… Afortunadamente, todos estos problemas tienen solución en nuestra clínica dental en Paterna.



Tratamiento del alargamiento coronario
Pero, ¿en qué consiste exactamente el alargamiento coronario? Se trata de un procedimiento muy sencillo y que no suele provocar problemas. Al ser ambulatorio, podrás marcharte a casa al acabar. Se realiza bajo anestesia local y la duración del tratamiento depende del número de piezas sobre las que haya que actuar.
En primer lugar, procederemos a separar la encía de los dientes, dejando expuestas las raíces y el hueso. Una vez que el tejido es retirado, realizaremos la sutura, ubicando la encía en su nueva posición para que comience a curarse. Es necesario extremar los cuidados después de la operación, dado que el tejido se puede infectar fácilmente si no se siguen las instrucciones de cuidado postoperatorio que se indican. En definitiva, se trata de una manera fácil, sencilla y rápida de resolver algunos problemas estéticos y de salud de nuestra boca.
Por tanto, apostar por un alargamiento coronario es hacerlo por el futuro de nuestras encías. Debemos tener en cuenta que los sangrados leves y la sensibilidad dental son totalmente normales durante los primeros días después de un alargamiento coronario. En cualquier caso, siempre contarás con nuestra ayuda para resolver cualquier duda. ¡No tendrás de qué preocuparte!
¿Necesitas más información sobre nuestros tratamientos de estética dental? En DVClinics trabajamos día a día para lograr que conectes con tu mejor versión. Y es que transmitimos tanto con nuestra sonrisa… Ven a visitarnos o ponte en contacto con nuestra clínica sin compromiso. ¡Estaremos esperándote!
Preguntas frecuentes
¿Qué es un alargue coronario?
Se trata de un procedimiento de cirugía periodontal a causa de una caries, una fractura dental o la conocida como «sonrisa gingival».
¿Cómo se realiza un alargamiento coronario?
En un alargamiento coronario se separa el tejido de la encía del hueso, que se deja expuesto para realizar la reducción.
¿Cuánto dura un alargamiento coronario?
La duración aproximada es de media hora, aunque depende directamente del número de piezas a tratar. Nuestro equipo de dentistas te explicará cómo realizará el procedimiento antes de comenzar.
¿Cuándo es necesario una gingivectomía?
En general se reserva para tratar la enfermedad periodontal, pero no está directamente relacionada con el alargamiento coronario.