causas de la halitosis

Causas de halitosis

Tiempo de lectura: 3 minutos

Un mal sabor de boca al despertarnos por la mañana puede ser la primera pista que nos indique que debemos comenzar a cuidar con especial mimo nuestra salud bucodental. Aunque se trata de una cuestión muy habitual y que no debería preocuparnos en exceso, la halitosis representa un motivo para revisar el estado de nuestros dientes y encías.

Nuestro equipo de expertos en Odontología te ayudarán a resolver cualquier duda relacionada con el mal aliento y diagnosticarán el problema que causa esta halitosis. ¡Es algo que le puede pasar a cualquiera, incluso a los famosos!

Pero…

¿Qué es la halitosis?

La halitosis es el olor desagradable del aliento. Es muy común y puede estar causada por una enfermedad local o por una alternación orgánica. Aunque la mayoría de las personas que la padecen son conscientes de ello, un importante número de pacientes lo descubren tras la confesión de un amigo, conocido o familiar.

Este mal aliento se produce a causa de las bacterias bucales y de la superficie de la lengua. Estas bacterias se descomponen y generan unos compuestos volátiles sulfurados, culpables de ese olor fétido y molesto.

Causas de la halitosis

Entre las principales causas que podemos destacar a la hora de diagnosticar la halitosis, destacamos:

  • Incorrecta higiene bucodental: los restos de comida comienzan a fermentar en la boca, con el consiguiente mal olor y ataque a la salud de las piezas.
  • Caries dentales: las heridas derivadas de la caries pueden generar también mal aliento.
  • Gingivitis y periodontitis.
  • Escasez de hidratación y sequedad: la saliva elimina las partículas causantes del mal olor y, por tanto, colabora en la limpieza de la boca. Cuando sufrimos del síndrome de la boca seca (xerostomía), vemos disminuida nuestra capacidad de generar un ambiente húmedo. Además, puede deberse a un problema con las glándulas salivales.
  • El estrés: íntimamente relacionada con la causa anterior, ya que es otra de las causas que provoca que la boca se seque.
  • El tabaco: el tabaco provoca que la flora bacteriana oral se modifique, lo que promueve la aparición de bacterias, que generan el mal olor.
  • Causas respiratorias.
  • Origen gastrointestinal y metabólico.
  • Distintas enfermedades: la hepatitis o la diabetes son las más comunes.
  • Los medicamentos.
YouTube video

Tratamiento para la halitosis

Una correcta higiene bucal es una de las principales soluciones que podemos encontrar para tratar la halitosis. Es importante prevenir las caries y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades de las encías. Destacamos:

  • Enjuagues bucales y dentífricos: si la causa viene provocada por una acumulación de placa, un enjuague puede ayudarnos. Además, tu dentista puede recomendarte un dentífrico con un agente antibiótico, que eliminará las bacterias.
  • Tratamiento de enfermedades dentales: la retracción gingival, es decir, de las encías, provoca que aparezcan surcos profundos que se llenan de bacterias que producen malos olores. Probablemente, solo una limpieza profesional puede solucionar esta situación.

Remedios caseros para la halitosis

  1. Lávate los dientes después de comer. con un dentífrico con flúor.
  2. Usa hilo dental cada día para eliminar partículas de alimentos.
  3. Cepíllate la lengua con cuidado.
  4. Evita la sequedad de la boca. Evita fumar y bebe mucha agua.
  5. Ajusta tu dieta. Reduce el consumo de alimentos como la cebolla o el ajo.
  6. Cambia de cepillo cada 3 o 4 meses.
  7. Visita a tu dentista con frecuencia, al menos un par de veces al año.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la halitosis y cómo se cura?

La halitosis es el olor desagradable del aliento. Es muy común y puede estar causada por una enfermedad local o por una alternación orgánica. Aunque la mayoría de las personas que la padecen son conscientes de ello, un importante número de pacientes lo descubren tras la confesión de un amigo, conocido o familiar.

¿Cuáles son las causas de la halitosis?

Principalmente, enfermedades, tabaquismo y una mala higiene dental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.