Aprende sobre el cuidado de la pulpa del diente

Pulpa del diente: qué es y funciones

Tiempo de lectura: 3 minutos

La pulpa del diente es una de las partes más importante de la estructura bucodental. Al fin y al cabo, en ella se encuentra el germen de cada pieza y es la parte que la mantiene con vida y conectada al resto de nuestro cuerpo. Cualquier problema relacionado con la pulpa del diente puede derivar en problemas e infecciones muy serias. En DVClinics, nuestro equipo de dentistas se pondrá a tu disposición para resolver cualquier duda relacionada con la pulpa del diente. Como siempre, contarás con el asesoramiento de nuestros especialistas en Odontología.

En nuestra entrada de hoy aprenderemos mucho más la pulpa dental, cómo se forma, qué es y cómo funciona. ¡Acompáñanos en este viaje!

¿Qué es la pulpa del diente?

La pulpa del diente es el tejido blando que está localizado en el interior del diente (en concreto, en la cavidad pulpar) y contiene tanto el nervio como los vasos sanguíneos y el tejido conectivo de la pieza. Aunque popularmente es conocido como «nervio», ese término es incorrecto, ya que la estructura es mucho más compleja. Conocerla es esencial para comprender cómo se puede desarrollar una infección esta zona. Hay que tener en cuenta que los vasos sanguíneos y el nervio entran y salen del diente y comunican la pulpa con el resto del tejido.

Funciones de la pulpa dental

Las funciones de la pulpa del diente son variadas y completas. Desde luego, son imprescindibles para el buen estado de nuestra salud dental y debemos tenerlas en cuenta para procurarles el cuidado que merecen.

Dar vitalidad al diente

Esta es la función principal de la pulpa, dar vida al diente. Aunque los tratamientos de endodoncia la eliminan, se mantiene la vida de la pieza, pero sin apreciar dolor. Como consecuencia se pierde, por tanto, la protección pulpar.

Proteger y reparar los dientes

La pulpa tiene también esa función de protección. Responde a diferentes estímulos (calor, frío, presión, procedimientos operativos de corte de la dentina o caries…). Se envía una señal de peligro que alerta de que el diente está sufriendo un daño y se provoca la formación de dentina reactiva. Así, se ayuda a la protección y, por tanto, se mantiene la vitalidad del diente.

Formación de los dientes

Y, por supuesto, la pulpa del diente interviene en su propia formación. Interacciona con los tejidos que la rodean durante el crecimiento, nutriendo el diente durante su evolución y formando la dentina.

En nuestro blog encontrarás muchísima información sobre enfermedades odontológicas, su tratamiento y prevención. ¡Te esperamos! ¿Tienes alguna duda? ¡Puedes ponerte en contacto con nosotros y pedir cita previa!

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si la pulpa dental está dañada?

Hay que observar con atención los síntomas: dolor, fiebre, sensibilidad al frío o al calor, hinchazón, dolor en las encías y, por supuesto, grieta o decoloración en el diente. Son cuestiones que atender de forma urgente para evitar problemas en un futuro.

¿Cómo se daña la pulpa dental?

Aunque la causa más común de daño en la pulpa dental es la aparición de caries en la pieza, el bruxismo, una contusión muy fuerte o algunos cambios morfológicos pueden provocar el daño de la pulpa del diente.

¿Qué pasa cuando la caries llega a la pulpa?

Además de generar un dolor realmente intenso, la llegada de la caries a la pulpa provoca su muerte, lo que puede evolucionar en la pérdida de la pieza dental.

¿Cómo se elimina la pulpa de un diente?

La pulpa del diente se elimina a través de un tratamiento de conductos radiculares o endodoncia, en el que se elimina el tejido muerto, se sanea la pieza y se rellena con un material especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.